Punto de fusión del aluminio

Tabla de contenido

El aluminio desempeña un papel vital en la industria y la vida modernas gracias a su ligereza, resistencia a la corrosión, excelente conductividad y reciclabilidad. Se utiliza ampliamente en el transporte, la construcción, el envasado de alimentos y los artículos para el hogar, promoviendo la sostenibilidad y mejorando el rendimiento de los productos.

el ciclo del aluminio

Punto de fusión del aluminio

Punto de fusión: aproximadamente 660 °C (1220 °F)

Propiedades físicas

  • Densidad: Aproximadamente 2,7 g/cm³
  • Conductividad eléctrica: El aluminio es un buen conductor, aproximadamente 60% del cobre.
  • Conductividad térmica: El aluminio tiene una buena conductividad térmica, alrededor de 237 W/(m·K).
  • Resistencia mecánica:
  • Límite elástico: aproximadamente 40-200 MPa (dependiendo del estado de la aleación)
  • Resistencia a la tracción: aproximadamente 70-600 MPa (dependiendo del estado de la aleación)
  • Ductilidad: El aluminio tiene buena ductilidad, lo que permite estirarlo en alambres o laminarlo en láminas delgadas.
  • Resistencia a la corrosión: La capa de óxido que se forma en el aluminio proporciona una buena resistencia a la corrosión en muchos entornos.
  • Calor de fusión: Aproximadamente 397 kJ/kg.
  • Coeficiente de expansión térmica: aproximadamente 23,1 × 10⁻⁶ /K.
    Estas propiedades físicas hacen que el aluminio sea muy popular en diversas aplicaciones industriales y cotidianas.

Factores que afectan el punto de fusión del aluminio

  • Composición de la aleación: Las diferentes aleaciones de aluminio presentan diferentes puntos de fusión debido a la adición de diferentes elementos (como cobre, zinc, magnesio, etc.). El aumento o la disminución del contenido de ciertos elementos en la aleación puede afectar el punto de fusión.
  • Contenido de impurezas: Las impurezas en el aluminio (como hierro, silicio, manganeso, etc.) pueden influir en el punto de fusión, lo que podría provocar una disminución o un aumento del mismo.
  • Estructura cristalina: La estructura cristalina del aluminio y sus transiciones de fase pueden afectar su punto de fusión. Distintas fases cristalinas pueden fundirse a distintas temperaturas.
  • Estado del tratamiento térmico: El tratamiento térmico del aluminio (como el envejecimiento o el recocido) puede alterar su microestructura, influyendo así en el punto de fusión.
  • Procesos de fusión y fundición: Varios procesos de fusión y fundición pueden cambiar la microestructura de las aleaciones de aluminio, lo que puede afectar el punto de fusión.
  • Presión: El punto de fusión puede variar bajo diferentes presiones. Generalmente, a presiones más altas, tiende a aumentar ligeramente.

Tener en cuenta estos factores puede ayudar a evaluar con precisión las características del punto de fusión de aleaciones de aluminio específicas.

Grados comunes de aleación de aluminio y sus puntos de fusión

Grado de aleación de aluminioPunto de fusión (°C)Punto de fusión (°F)Características
10506601220El aluminio puro tiene una excelente resistencia a la corrosión y conductividad y es adecuado para equipos eléctricos y químicos.
11006601220El aluminio puro tiene una excelente resistencia a la corrosión y conductividad y es adecuado para equipos eléctricos y químicos.
2024500-635932-1175La aleación de aluminio y cobre es muy resistente y se utiliza principalmente en aplicaciones aeroespaciales.
2011500-635932-1175La aleación de aluminio y cobre es muy resistente y se utiliza principalmente en aplicaciones aeroespaciales.
30036601220La aleación de aluminio y manganeso con buena formabilidad y resistencia a la corrosión se utiliza ampliamente para fabricar latas de aluminio y materiales para techos.
31056601220La aleación de aluminio y manganeso con buena formabilidad y resistencia a la corrosión se utiliza ampliamente para fabricar latas de aluminio y materiales para techos.
4045577-6501071-1202La aleación de aluminio y silicio se utiliza principalmente para materiales de soldadura y componentes de motores.
4032540-6501004-1202La aleación de aluminio y silicio se utiliza principalmente para materiales de soldadura y componentes de motores.
5052610-6501130-1202Aleación de aluminio y magnesio con excelente resistencia a la corrosión y soldabilidad, adecuada para ambientes marinos.
5083570-6501058-1202Aleación de aluminio y magnesio con excelente resistencia a la corrosión y soldabilidad, adecuada para ambientes marinos.
6061580-6501076-1202La aleación de aluminio, magnesio y silicio con buenas propiedades mecánicas y formabilidad se utiliza ampliamente en aplicaciones de construcción y estructurales.
6063600-6501112-1202La aleación de aluminio, magnesio y silicio con buenas propiedades mecánicas y formabilidad se utiliza ampliamente en aplicaciones de construcción y estructurales.
7075477-635890-1175La aleación de aluminio y zinc es muy resistente y se utiliza principalmente en equipos aeroespaciales y deportivos.
7050480-635896-1175La aleación de aluminio y zinc es muy resistente y se utiliza principalmente en equipos aeroespaciales y deportivos.
80796601220Otras aleaciones, como los cables, se utilizan comúnmente para materiales de embalaje y aplicaciones especiales.
80066601220Otra aleación comúnmente utilizada para materiales de embalaje y aplicaciones especiales son los cables.

Aplicación del aluminio

El aluminio se utiliza ampliamente en diversas industrias debido a su peso liviano, resistencia a la corrosión y excelente conductividad.

  • 1. Aeroespacial: Componentes estructurales ligeros para aeronaves y naves espaciales.
  • 2. Automotriz: Piezas de motor, paneles de carrocería y ruedas para mejorar la eficiencia del combustible.
  • 3. Construcción: Marcos de ventanas, techos, Fabricación de perfiles LED de aluminioy materiales de revestimiento para mayor durabilidad y estética.
  • 4. Embalaje: Latas de bebidas, envoltorios de aluminio y envases de alimentos para su conservación y reciclabilidad.
  • 5. Electrónica: Disipadores de calor, envolventes y cableado debido a su conductividad y propiedades térmicas.
  • 6. Marino: Cascos y componentes de embarcaciones resistentes a la corrosión en agua de mar.
  • 7. Muebles y automoción: La aleación de aluminio se puede utilizar para fabricar muebles y productos automotrices, como cajas de almacenamiento, piezas de arte, pistolas de lavado de coches y eje de extensión.

Estas aplicaciones aprovechan las propiedades únicas del aluminio, lo que lo hace esencial en la fabricación y el diseño modernos.

Aplicación del aluminio en la industria aeroespacial
Aplicación del aluminio

Más información sobre el aluminio

https://en.wikipedia.org/wiki/Aluminium

Recursos relacionados
Actualizar las preferencias de cookies
es_ESES
Scroll al inicio